Hoy os escribimos no para anunciaros una partida de MoneyLand, porque se agotaron las plazas disponibles en pocos días, sino para explicaros las conclusiones y sensaciones que pudimos sacar de esta mega-partida.

Hola, soy Max, uno de los protagonistas del libro “Finanzas para un tonto”, y voy a guiarte por “MoneyLand”.

El pasado miércoles 10 de Octubre se celebró una partida de MoneyLand con más de 30 personas. El Instituto Ave María San Cristóbal. en Granada, ofreció sus instalaciones para poder desarrollar una actividad que duró más de cuatro horas y que contó con la participación de Juan Marín Pozo, el creador del simulador “MoneyLand”, el cual guió las partidas comentando para todos cualquier situación especial que se produjo en los múltiples tableros que se desplegaron para el evento.

Y antes de dejar aquí fotos y anécdotas, queremos dar las gracias especialmente a Miguel Ángel Garrido, docente en el centro de formación profesional y a Isabel Maldonado, fundadora del “Club MoneyLand Granada”, amén de al resto de participantes, por ser, valga la redundancia, tan participativos.

Aquí tenéis el cartel donde se anunció la partida, que los alumnos de diseño gráfico del centro maquetaron para la ocasión:

¿Estudiantes, profesores y empresarios jugando al “Monopoly”?

Lo más espectacular de esta actividad que se está repitiendo cada vez más a menudo (Ya hay clubs en Guadalajara, Sevilla, Granada, y próximamente habrán en Barcelona, Donosti, Valencia y Madrid) es que compartieron tiempo personas de todo tipo:
Muchos de los estudiantes ya habían utilizado el simulador, pero la mayor parte de los asistentes no. Asistieron algunos empresarios que quedaron maravillados (textualmente esas fueron sus palabras) con lo sencillo que es aplicar a la vida real lo aprendido en “MoneyLand”.

No es normal ver a personas con más de 50 años jugando durante cuatro horas a un “juego de mesa”, pero en cuando empezaron a rellenar sus hojas de balances vieron que aquello era “algo más”.

Mientras, Juan Marín Pozo, asistía a los diferentes tableros mientras participaba como jugador en uno de ellos, gracias a la App para iOs y Android que se desarrolló junto al simulador.
Control total y fluidez gracias a la App.

Situaciones en las que nos encontramos en las distintas partidas de MoneyLand:

  • Dos participantes quebraron, pues cayeron en la casilla “3 meses al paro” y no tenían suficiente para pagar, pues habían liquidado hacía poco ciertas deudas, pero utilizando su dinero ahorrado.

Mientras tanto, otro alumno cayó en esa misma casilla pero no le afectó, pues había hecho “los deberes”.

  • El 90% de los participantes, al llegar el final del tiempo estipulado, habían conseguido la libertad financiera.

El otro 10%, aprendieron qué les faltó hacer para conseguir ese estado financiero tan deseado.
Ah, la curiosidad es que una persona preguntó que por qué seguía trabajando de electricista si ganaba 10 veces más con sus negocios.
La respuesta fue clara:

– Tienes la opción de trabajar, simplemente, y tú has elegido hacerlo en esta empresa en cuestión, rechazando otros sueldos más altos, simplemente porque te apetecía trabajar aquí. Eso es la libertad financiera; poder elegir qué hacer, sin tener la obligación de hacerlo.

  • Varios jugadores llegaron a comprar “Grandes negocios” que les reportaban jugosas ganancias entrando ya en la fase “dinero llama a dinero”.

Es inevitable; como en la vida real, en “MoneyLand” pasas de la fase de ahorrador a inversor y según avanzas, cada vez se pueden hacer operaciones más grandes, basadas en lo aprendido anteriormente. Si no aprendes, pierdes, como en la vida.

  • Muchos participantes liquidaban deudas utilizando su dinero ahorrado, y más tarde vieron que eso ralentizó sus resultados.

Juan dió una breve explicación sobre el enfoque en ingresos o en gastos. ¿Ganar más o gastar menos? Sí, también hubo tiempo para hablar de mentalidad emprendedora en esa tarde.

En MoneyLand, actuarás con el dinero como lo haces en la vida real. Si no te va bien en la partida, cambia tu forma de “jugar” y aplícalo en tus finanzas. Te irá bien.

Salu2

Max


¿Quieres saber más sobre MoneyLand?
Visita la página web del simulador de finanzas personales en www.moneylandeljuego.com


¿Nos Dejas tu comentario?